Biocombustibles: las empresas forman una nueva alianza para el transporte aéreo sostenible

Principales representantes del sector empresarial, académico y ONG se han dado cita en el marco de la creación de la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo España (AST) para dar respuesta al mayor reto actual y futuro de la aviación: impulsar el desarrollo de una aviación sostenible desde ambos una perspectiva ambiental, económica y social.

Esta alianza desea impulsar el camino de la descarbonización del sector de la aviación, prefiriendo identificar e implementar nuevas tecnologías y procesos innovadores de manera lógica y ordenada para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector de la aviación. La alianza comenzó tras la firma de sus estatutos por parte del Consejo de Administración, formado por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Airbus, Aena, AESA, Air Europa, Air Nostrum, AOP, Binter, Boeing, CEO,

Se trata de un mecanismo colaborativo integrado por entidades de diferentes disciplinas para dar una respuesta transversal que contribuya a avanzar en esta transición hacia un medio de transporte más sostenible por el que apuesta el sector de la aviación.

En definitiva, una alianza abierta a sumar más voces para ayudar a conseguir este objetivo y apoyándose en la administración para conseguir la necesaria colaboración entre el sector público y el privado para dar respuesta a este reto.

Entre los objetivos de esta alianza está liderar el proceso de descarbonización del sector, abarcar todas las soluciones y tecnologías posibles para conseguirlo y reforzar la capacidad industrial de España para introducir tecnologías disruptivas, así como otras alternativas bajas en carbono y circulares. proyectos de economia.

Fomentar también la cooperación público-privada para impulsar la I+D+iy acelerar el desarrollo de aeronaves bajas en carbono. Entre sus otros objetivos está favorecer la producción a gran escala de combustibles de aviación sostenibles (SAFs) en España; Además de impulsar el desarrollo de iniciativas que aseguren la circularidad de los residuos generados por el sector. En definitiva, hacer de España un país de referencia en el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector aeronáutico.

READ  Una ballena fue rescatada de la red de deriva 'muro de la muerte' frente a España una semana después

La Alianza para el Transporte Aéreo Sostenible (AST) está formada por más de 900 empresas o entidades que aportan más de 294 mil puestos de trabajo directos y facturan más de 80.580 millones de euros, según un comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *