Representación artística del sistema Tau Bootes b, que muestra el planeta y su campo magnético. Crédito: Jack Madden/Universidad de Cornell
Los astrónomos han descubierto miles de exoplanetas en los últimos años. La mayoría de ellos se detectan mediante el método de tránsito, en el que un telescopio óptico mide el brillo de una estrella a lo largo del tiempo. Si el brillo de la estrella disminuye ligeramente, esto puede indicar que un planeta ha pasado frente a ella, bloqueando parte de la luz. El método de tránsito es una herramienta poderosa, pero tiene limitaciones. No menos importante que el planeta debe pasar entre nosotros y su estrella para poder descubrirlo. El método de tránsito también depende de los telescopios ópticos. Pero un nuevo método podría permitir a los astrónomos descubrir exoplanetas utilizando radiotelescopios.
No es fácil observar exoplanetas en longitudes de onda de radio. La mayoría de los planetas no emiten mucha luz de radio, y la mayoría de las estrellas sí lo hacen. La luz de radio de las estrellas también puede ser bastante variable, debido a cosas como las erupciones estelares. Pero los grandes planetas gaseosos como Júpiter pueden ser radiactivos. No del propio planeta, sino de su poder. campo magnético. Las partículas cargadas del viento estelar interactúan con campo magnético Emite luz de radio. Júpiter es tan brillante en luz de radio que puedes detectarlo con un radiotelescopio casero, según han descubierto los astrónomos señales de radio De varias enanas marrones.
Pero no había una señal de radio clara de un planeta similar a Júpiter que orbitaba alrededor de otra estrella. En este nuevo estudio, el equipo analizó cómo podría verse esta señal. Basaron su modelo en la hidrodinámica magnética (MHD), que describe cómo interactúan los campos magnéticos y los gases ionizados, y lo aplicaron a un sistema planetario conocido como HD 189733, conocido por tener un mundo del tamaño de Júpiter. Simularon cómo era una estrella viento estelar Interactúa con el campo magnético del planeta, calculando cuál será la señal de radio del planeta.
-
Esta imagen de radio de Júpiter fue tomada por el VLA en Nuevo México. Los tres colores de la imagen corresponden a tres longitudes de onda de radio diferentes: 2 cm en azul, 3 cm en dorado y 6 cm en rojo. La radiación de sincrotrón produce un brillo rosado alrededor del planeta. Crédito: Imke de Pater, Michael H. Wong (UC Berkeley), Robert J. Salt (Universidad de Melbourne)
-
Una muestra de las imágenes de radio sintéticas que produce este nuevo modelo. Crédito: Sumitra Hazra et al.
Encontraron muchas cosas interesantes. Primero, el equipo mostró que el planeta produciría una curva de luz distinta. Esta es una señal de radio que varía debido al movimiento del planeta. Esto es genial porque las observaciones de radio del movimiento son muy precisas. Incluso más preciso que las observaciones Doppler ópticas. También descubrieron que las observaciones de radio pueden detectar el tránsito de un planeta que pasa frente a su estrella. Habrá características específicas en la señal de radio que muestren cómo la magnetosfera del planeta pasa frente a la estrella. Para que los astrónomos puedan comprender mejor la fuerza y el tamaño de la magnetosfera del planeta.
Ambas señales serán muy débiles, por lo que se necesitará una nueva generación de radiotelescopios para verlos. Pero si podemos detectarlos, las señales de radio planetarias nos darán una medida orbital precisa de al menos un planeta en el sistema y nos ayudarán a comprender la composición de los exoplanetas y sus interiores. Juntos, esto sería un gran avance en nuestra comprensión de los sistemas de exoplanetas.
Sumitra Hazra, Ofer Cohen, Igor F. arXiv: 2208.06006v1 [astro-ph.EP]Y el arxiv.org/abs/2208.06006
Introducción de
universo hoy
La frase: An Exciting Way to Find Planets: Discover Signals from Their Magnetospheres (17 de agosto de 2022) Obtenido el 17 de agosto de 2022 de https://phys.org/news/2022-08-planets-magnetospheres.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Sin perjuicio de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.
«Solucionador de problemas. Gurú de los zombis. Entusiasta de Internet. Defensor de los viajes sin disculpas. Organizador. Lector. Aficionado al alcohol».