Las mutaciones del cáncer de riñón pueden predecir el riesgo de recurrencia

Estudiar las mutaciones en el cáncer de riñón después de la cirugía puede ayudar a predecir mejor el riesgo de que la enfermedad regrese, según los últimos resultados de un estudio internacional de una década.

La investigación es la más grande en vincular los cambios genéticos que ocurren en el cáncer de riñón con los resultados del paciente.

Más de 400 000 personas son diagnosticadas con cáncer de riñón cada año en todo el mundo, incluidas 8100 en Canadá y 81 800 en los Estados Unidos.

«Nuestra investigación muestra que es posible mejorar la forma en que determinamos el riesgo en cada paciente al observar las mutaciones genéticas que se encuentran en el cáncer», dice Yasir Riazal Hosseini, MD, profesor asistente de genética humana y jefe de genómica del cáncer en Victor Philip. Instituto Dahdaleh de Medicina Genómica en la Universidad McGill.

«El análisis de mutaciones mediante la secuenciación del ADN ya se está utilizando para ayudar a los pacientes con otros tipos de cáncer y podría aplicarse fácilmente a los pacientes con cáncer de riñón», añade.

estudiar en Investigación clínica del cáncerLos investigadores observaron los cambios en el ADN de más de 900 muestras de cáncer de riñón e identificaron cuatro grupos de pacientes en función de la presencia de mutaciones en 12 genes específicos dentro del ADN. El equipo también analizó si el cáncer reapareció en cada uno de estos pacientes.

READ  Las vacunas COVID han evitado malos resultados en personas de todos los tamaños

Los investigadores encontraron que alrededor del 91% de los pacientes en el grupo de mutación única permanecieron libres de enfermedad cinco años después de la cirugía, lo que significa que era probable que los pacientes de este grupo evitaran un tratamiento innecesario.

Mientras tanto, el porcentaje de pacientes en el grupo de diferentes mutaciones que permanecieron libres de enfermedad durante cinco años fue mucho más bajo, 51%. Esto los identificó como que necesitaban un tratamiento más agresivo.

Actualmente, los médicos evalúan el riesgo de recurrencia del cáncer de riñón observando características como el tamaño del tumor y su agresividad bajo un microscopio. Con hasta el 30% de los cánceres de riñón localizados que regresan después de la cirugía, dicen los investigadores, se necesitan métodos más precisos para evaluar este riesgo, de modo que se puedan evitar los pacientes que no necesitan más tratamiento.

«Es muy importante determinar con precisión el riesgo de recurrencia del cáncer. Nos ayuda a determinar con qué frecuencia los médicos necesitan ver a los pacientes y quiénes deben ser tratados con inmunoterapia», dice Naveen Vasudev, profesor asociado de oncología médica en el Instituto de Investigación Médica de la Universidad de Leeds. .

Recientemente, se ha demostrado que este tratamiento reduce las posibilidades de que el cáncer regrese, pero puede causar efectos secundarios. Actualmente, el riesgo es que algunos pacientes pueden recibir un tratamiento excesivo, por lo que es importante poder identificar mejor a los pacientes con bajo riesgo de recurrencia”.

Los hallazgos de esta investigación significan que la secuenciación del ADN del tumor puede proporcionar una forma más efectiva de predecir el riesgo de recurrencia del cáncer de riñón de un paciente. En el futuro, esto puede conducir a un tratamiento más personalizado para el cáncer de riñón.

READ  Imagen de rayos X de alta energía de una estrella destrozada

«El desarrollo de nuevas terapias para el cáncer de riñón se ha quedado atrás para otros tipos de cáncer, y todavía estamos adoptando un enfoque de ‘talla única'», dice Vasudev.

La genómica, el estudio de los genes y cómo interactúan entre sí, es un área importante de desarrollo en la atención al paciente. Aquí mostramos cómo se puede aplicar la genómica a pacientes con cáncer de riñón, creando potencialmente opciones de tratamiento más personalizadas para miles de pacientes cada año, dice.

Los coautores adicionales son de la Universidad de Leeds y McGill.

fuente: Universidad McGill

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *