- Escrito por Rebecca Morell y Alison Francis
- BBC Clima y ciencia
El equipo intentará comprender por qué algunos edificios han sobrevivido mientras que otros se han derrumbado.
Ingenieros estructurales y civiles del Reino Unido viajaron a Turquía para ayudar a investigar los daños causados por el poderoso terremoto del mes pasado.
Recopilan datos geológicos y hacen evaluaciones detalladas de por qué se derrumbaron tantos edificios.
Trabajar con sus colegas turcos reveló ejemplos de construcción deficiente, incluidos grandes guijarros mezclados con el concreto, lo que debilita su resistencia.
Pero la tremenda fuerza del terremoto también causó algo de destrucción.
El movimiento del suelo fue tan grande en algunas áreas que superó a los edificios para los que fueron diseñados.
fuente de imagen, Tugce Tetik / EEFIT
Las muestras de edificios caídos muestran que se mezclaron grandes guijarros con el hormigón.
El grupo incluye expertos de la industria, así como destacados académicos, y ha realizado evaluaciones de grandes terremotos en las últimas tres décadas.
Combinarán sus hallazgos con la investigación realizada por equipos turcos y otros ingenieros estructurales con el objetivo de aprender lecciones del terremoto y encontrar formas de mejorar la construcción de edificios para hacerlos más resistentes.
explica la profesora Emily So, directora del Centro de Riesgos en el Entorno Construido de la Universidad de Cambridge, quien codirige una investigación.
“Los éxitos de los edificios que todavía están intactos y funcionan bien son tan importantes como los edificios vecinos que se han derrumbado.
«Y, de hecho, tener esa distribución y tener esa visión general es realmente clave para lo que podemos aprender de este terremoto».
fuente de imagen, tony jolliffe
Emily Su (en la foto) lidera la investigación EEFIT con Yasemin Didem Aktas de UCL
Un terremoto de magnitud 7,8 golpeó el 6 de febrero en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y fue seguido por fuertes réplicas.
Más de 50.000 personas murieron en la zona como consecuencia de los derrumbes de edificios.
A raíz de la destrucción, ha habido un escrutinio de las normas y prácticas de construcción en Turquía. El equipo EEFIT ahora está realizando evaluaciones técnicas del desempeño de los edificios en el área.
Los ingenieros estructurales de Turquía, que trabajan con el equipo, ya han encontrado algunos problemas.
Las muestras de hormigón tomadas de un edificio derrumbado en Adiyaman mostraron que contenía piedras de 6 cm. Provenían de un río cercano y se usaban para agregar hormigón.
«Esto tiene algunas implicaciones serias para la resistencia del hormigón», dice el profesor Su.
fuente de imagen, Tugce Tetik / EEFIT
El acero de refuerzo es liso y no ranurado, lo que debilita el hormigón.
Encontró que las barras de acero dentro del hormigón, que deberían reforzarlo, son lisas y no están rellenas.
Esto significa que el hormigón no se adhiere a él, lo que vuelve a debilitar la estructura.
En Turquía, muchos edificios antiguos se derrumbaron durante el terremoto, pero algunos edificios modernos también colapsaron.
Se introdujeron nuevos códigos de construcción después de que un gran terremoto azotara Iznit en 1999, y el profesor Su dice que los nuevos edificios deberían haber estado en mejores condiciones.
Ella le dijo a BBC News: «Creo que es realmente importante que los conozcamos y realmente hagamos las pruebas, para ver por qué estos nuevos edificios, que se suponía que debían construirse para criptografía, fallan de esta manera».
fuente de imagen, Tugce Tetik / EEFIT
Un proceso llamado licuefacción puede hacer que los edificios colapsen
El equipo de EEFIT también está analizando la naturaleza del terremoto.
El terremoto fue muy fuerte, dijo el Dr. Yasmin Didim Aktas, co-líder de la expedición, de la Universidad de Londres.
«Incluso las réplicas fueron tan grandes como un terremoto a gran escala», dijo.
El terremoto también provocó grandes cambios en el suelo.
«En un terremoto, el suelo tiembla tanto horizontal como verticalmente. El componente vertical suele ser mucho menor e insignificante en comparación con el movimiento horizontal. Sin embargo, este evento también registró aceleraciones verticales muy altas».
Algunas áreas han experimentado un proceso llamado licuefacción. Convierte la tierra sólida en un líquido pesado, como arena muy húmeda, y uno de los signos reveladores es que un edificio se ha volcado o se ha hundido.
«Creo que las características de los eventos también jugaron un papel muy importante en la devastación que estamos presenciando», agregó el Dr. Aktas.
fuente de imagen, Tony Joliffe/BBC
Ziggy Lubkowski le cuenta a la BBC cómo se pueden construir edificios para resistir terremotos
Pero los edificios se pueden diseñar para que sean resistentes a los terremotos.
“Lo que intentamos y hacemos cuando diseñamos edificios es evitar la pérdida de vidas”, dijo Ziggy Lubkowski, quien dirige el equipo de terremotos en la firma de diseño e ingeniería Arup, que envió ingenieros a Turquía para investigar.
«El principio básico del diseño es permitir algún tipo de daño dentro del edificio. Este daño absorbe la energía del terremoto, asegurando que el edificio permanezca en pie, pero no se derrumbe».
Se pueden agregar componentes como amortiguadores, que actúan como amortiguadores cuando el edificio se balancea hacia adelante y hacia atrás, y cojinetes de caucho, que se montan debajo del edificio y absorben la energía sísmica.
Pero todo esto cuesta dinero.
Naciones Unidas dice que reconstruir en la región costará más de 100.000 millones de dólares
“Estos incrementos, en términos del costo de construcción del edificio, pueden estar en el rango de 10 a 15%, dependiendo de la naturaleza del edificio”, dice Ziggy Lubkowski.
«Pero, de hecho, si lo piensa, los costos de acondicionamiento de un edificio a menudo superan los costos estructurales del edificio. Entonces, al final del día, los costos estructurales adicionales no son mucho más que eso».
Las Naciones Unidas estimaron que el costo de la limpieza y reconstrucción tras el terremoto de Turquía podría superar los 100.000 millones de dólares.
El equipo de EEFIT dice que los hallazgos, que se publicarán en las próximas semanas, podrían ayudar a crear nuevos códigos de construcción para evitar que la devastación de este terremoto vuelva a ocurrir.
«Fan de Internet. Experto en alcohol. Webaholic. Analista. Adicto a la música incurable. Escritor incondicional».