Un extenso estudio europeo encontró tasas muy altas de COVID a largo plazo

En un estudio reciente publicado por Centro Europeo para la Prevención y el Control de EnfermedadesaEn este estudio, los investigadores evaluaron la prevalencia de los síntomas de la enfermedad posterior al coronavirus 2019 (COVID-19).

Para facilitar la documentación de los efectos secundarios clínicos después de la infección por SARS-CoV-2, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolló los códigos de Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD) en septiembre de 2020. La OMS utilizó un enfoque Delphi para producir una definición estandarizada de una enfermedad clínica. caso, usando el término ‘Estado post-COVID-19’ en respuesta a la variedad de grupos de síntomas incluidos en las diversas definiciones de ‘COVID es largo’. La gestión de la situación posterior a la COVID-19 sigue siendo un desafío para los proveedores de atención médica y puede amenazar los sistemas de atención médica que ya están agobiados por la pandemia.

Revisión sistemática: Prevalencia de los síntomas posteriores a la COVID-19: una revisión sistemática y un metanálisis de datos de estudios de cohortes, desglosados ​​por entorno laboral. Haber de imagen: Donkeyworx/Shutterstock

sobre estudiar

En este estudio, los investigadores identificaron los síntomas posteriores a la COVID-19, determinaron su prevalencia y determinaron si la gravedad de la enfermedad de la COVID-19 afectaba la prevalencia de los síntomas de una cohorte de pacientes.

Para realizar la revisión sistemática actual, se utilizaron los elementos de informe preferidos para Revisiones sistemáticas y metanálisis (PRISMA) y metanálisis de estudios observacionales en Protocolos de epidemiología (MOOSE). Este metanálisis principal estimó la prevalencia de los síntomas de una afección posterior a la COVID-19 como indicador de la gravedad de la enfermedad, clasificados según el entorno de dotación de personal de la comunidad, el hospital y la unidad de cuidados intensivos (UCI).

READ  Investigadores crean sensor satelital usando impresión 3D

Los estudios de cohortes retrospectivos y prospectivos realizados en Europa, el Reino Unido, los Estados Unidos, Australia, Canadá y Nueva Zelanda solo se consideraron elegibles si cumplían las siguientes condiciones: (a) el estudio evaluó pacientes con SARS-CoV-2 confirmado en un centrado en el entorno comunitario, el hospital o la unidad de atención, y (b) el estudio describió una situación posterior a la COVID-19 que ocurrió al menos 12 semanas después de la infección con el SARS-CoV-2.

Dentro de Medline (OVID) y EMBASE, se identificaron artículos revisados ​​por pares publicados entre enero de 2020 y febrero de 2022. Se creó una estrategia de búsqueda integral utilizando términos relacionados con la situación posterior a COVID-19 y el diseño de ensayos grupales. Para encontrar estudios más relevantes, también se revisaron las listas de referencias de todos los estudios y revisiones incluidos.

El grado de certeza en la evidencia obtenida para cada desenlace relevante se evaluó mediante la clasificación Rating Rating, Development and Evaluation of Recommendations (GRADE). De acuerdo con las recomendaciones de GRADE, a todos los resultados de los estudios se les dio un grado inicial de alta certeza antes de ser clasificados por defectos tales como inconsistencia, evidencia de sesgo de publicación, resultados indirectos o inexactitud de los resultados, o categorizados en estudios metodológicos sólidos con efectos significativos observados.

consecuencias

Las búsquedas electrónicas exhaustivas en EMBASE y Medline arrojaron 7125 estudios revisados ​​por pares. Después de la evaluación del texto completo, se determinó que 272 estudios cumplieron con los criterios de inclusión y posteriormente se evaluaron para determinar su elegibilidad. Con un tamaño de muestra de entre 13 y 57.748 pacientes infectados por SARS-CoV-2 en cada estudio, 61 estudios de cohortes contenían 74.213 casos post-COVID-19 evaluados después de al menos 12 semanas de infección por SARS-CoV-2. Además, 58 estudios han utilizado la reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR) para el diagnóstico de COVID-19, tres estudios han utilizado diagnósticos clínicos o ensayos serológicos/de anticuerpos, y nueve estudios han utilizado métodos clínicos y serológicos además de RT-PCR.

READ  Una estación espacial rinde homenaje a la fallecida matemática Katherine Johnson

La prevalencia de cualquier síntoma asociado con una afección posterior a la COVID-19 fue del 50,6 % entre las cohortes reclutadas en la comunidad, del 66,5 % entre las cohortes reclutadas en hospitales y del 73,8 % entre las cohortes asignadas a la UCI. Los síntomas más ampliamente documentados de pacientes reclutados en un entorno comunitario, considerando solo estimaciones de prevalencia con certeza alta o media, fueron debilidad general, disnea, fatiga, depresión, dolor de cabeza, problemas de concentración, mareos y dolores corporales.

Los síntomas más comunes informados por los pacientes hospitalizados, considerando solo estimaciones de prevalencia con certeza alta o media, fueron tos, estreñimiento, mareos, depresión, diarrea, fatiga, pérdida de cabello, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, náuseas, palpitaciones, erupción cutánea, dificultad para respirar, malestar estomacal, vómitos. La evidencia con un grado de certeza alto o moderado apoyó las estimaciones de prevalencia correspondientes a cinco síntomas de los casos posteriores a la COVID-19, a saber, depresión, fatiga, mareos, disnea y dolor de cabeza en la comunidad y el hospital. Se ha encontrado que cada uno de estos síntomas es más común en pacientes hospitalizados que en pacientes de la comunidad.

conclusión

Los resultados del estudio identificaron una amplia gama de síntomas físicos y psicológicos experimentados por personas infectadas con SARS-CoV-2 al menos 12 semanas después de la infección con SARS-CoV-2. En general, se estimó que entre los grupos reclutados en la comunidad, los síntomas de una afección posterior a la COVID-19 eran más frecuentes en los entornos hospitalarios y de UCI que en los individuos reclutados en la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *