Versión de texto del artículo.
Sobrevivir en las profundidades del mar es un desafío intrínseco: oscurece, la temperatura está cerca del punto de congelación y es difícil conseguir comida. Sin embargo, en lugar de extinguirse en condiciones extremas, muchos animales de aguas profundas, desde cangrejo araña gigante Con el calamar gigante, se adapta creciendo demasiado, empequeñeciendo las aguas poco profundas o parientes de la tierra. Por qué Estos animales se han vuelto muy grandes y han intrigado a los científicos durante más de un siglo. Ahora, al hacer una pregunta ligeramente diferente:Cómo ¿Te hiciste demasiado grande? Los científicos se están acercando a la respuesta.
Recientemente, un equipo de investigadores secuencia del genoma del gigante isósceles Pathenomus de Jamsi-El primero es para crustáceos de aguas profundas. Con cuerpos redondos y segmentados, parece un isópodo gigante. grasa– excepto que pueden crecer hasta la misma longitud y peso que un chihuahua. El equipo detrás de este trabajo, dirigido por Jianpu Yuan, genetista de la Academia de Ciencias de China en Beijing, espera que los detalles ocultos en el código genético del animal nos ayuden a comprender mejor lo que sucede detrás de escena, genéticamente hablando, en las profundidades del mar. . gigantismo
Análisis Batinomus jamesiLos genes de isópodos gigantes insinúan cómo este isópodo gigante desarrolló las principales modificaciones que le permiten prosperar en las profundidades. Fotografiado por Jianbo Yuan y Xiaojun Zhang
Los isópodos gigantes, o Bathnomides, son primos gigantes de los crustáceos acorazados que se encuentran aplastados bajo los troncos de los árboles caídos. Mientras que las especies de isópodos más pequeñas tienen un tamaño de menos de medio centímetro, las plantas de Bathnomide pueden crecer 80 veces más. Los nichos ocupados por las isotermas son igualmente diversos: hay más de 10.000 especies conocidas y se encuentran en todas partes, desde el fondo del océano hasta las cuevas y las cimas de las montañas. Esta diversidad fisiológica y ecológica hace que el árbol genealógico de los isópodos sea el lugar perfecto para buscar pistas sobre lo que impulsa la fuerza de la adaptación a continuación.
Entre las preguntas más intrigantes, dice Yuan, está si los gigantes de las profundidades marinas de hoy simplemente provienen de enormes ancestros, animales como grandes depredadores anómalos que existieron hace unos 50 millones de años, o si evolucionaron recientemente bajo presión. En el caso del isópodo gigante, su genoma apunta a esta última explicación.
Al igual que sus cuerpos, los genomas de las patinamidas son increíblemente grandes. jamesyLos investigadores descubrieron que tenía una gran cantidad de los llamados genes saltadores, que son elementos transponibles que pueden viajar de un lugar a otro en el código genético del isópodo. Los genes saltadores están asociados con altas tasas de mutación, algo que los investigadores creen que puede hacer que los isópodos estén mejor equipados para lidiar con el estrés ambiental.
Tener una gran cantidad de genes es una cosa jamesy Comparte con otros invertebrados en las profundidades del mar. Los invertebrados, organismos generalmente considerados menos complejos que los vertebrados, han desarrollado algunos de los códigos genéticos más complejos y adaptables, lo que ha desconcertado a los científicos desde que comenzó la secuenciación del genoma.
Más allá de desvelar el tamaño del genoma, los científicos profundizan en él jamesyLa biología y la genética también han sugerido posibles explicaciones para una serie de adaptaciones importantes que un animal aprovecha para crecer en las profundidades.
jamesyEl estómago, por ejemplo, puede expandirse hasta ocupar dos tercios de su cuerpo. Esto asegura que cuando pueda encontrar comida, pueda devorar tanto como sea posible. Yuan y el equipo también encontraron en jamesyLos cambios genéticos relacionados con la tiroides y la función de la insulina, que probablemente mejoran la capacidad del isópodo para crecer y absorber nutrientes. Además, encontraron una tableta que ralentiza la descomposición de las grasas. Mantener el exceso de basura en el maletero permite que sus homólogos de patas gigantes pasen años sin comer.
Alexis Wenig, bióloga de aguas profundas y genetista del Laboratorio de Investigación Lytown en Virginia Occidental, que no participó en el estudio, dice que le encanta que Yuan y su equipo estén tratando de comprender mejor los isópodos de aguas profundas a través de sus genes. Al vivir en las profundidades del mar, los isópodos son difíciles de encontrar y de estudiar en el campo. «Creo que profundizar en la genética básica sería un gran factor para comprender las causas subyacentes del gigantismo», dice.
Weinnig espera que el descubrimiento le recuerde a la gente que, además de su potencial para ayudar a comprender un problema científico, las especies de las profundidades marinas merecen ser el centro de atención.
«Nos estamos perdiendo de lo maravilloso que es el hecho de que estos animales vivan en nuestro planeta», dice Winnig. «Deben ser ingeniosos… con la reproducción y el procesamiento metabólico. Todo debe usarse para que nada se deseche».
«Solucionador de problemas. Gurú de los zombis. Entusiasta de Internet. Defensor de los viajes sin disculpas. Organizador. Lector. Aficionado al alcohol».