El Banco Central Europeo ha propuesto eximir al banco de la UE de las normas sobre la cadena de suministro verde

Los planes para excluir la financiación de la legislación de la UE sobre diligencia debida en materia medioambiental no están cayendo bien entre los supervisores de Frankfurt

anuncio

Los supervisores bancarios de la UE han criticado las propuestas para excluir al sector financiero de las nuevas reglas de la cadena de suministro verde, mientras que los legisladores están ultimando planes para imponer controles de sostenibilidad a las empresas no financieras.

La Directiva de diligencia debida sobre sostenibilidad corporativa constituye un componente central de la ley de finanzas verdes de la UE y exige que una amplia gama de empresas identifiquen y mitiguen los impactos ambientales y sobre los derechos humanos.

En particular, según los planes presentados por la Comisión Europea en febrero de 2022, las grandes empresas con sede o que comercian en el bloque tendrán que verificar que sus actividades -y las de sus proveedores- no provocan un cambio climático nocivo.

Pero el documento visto por Euronews, preparado por el gobierno español el 13 de noviembre, indica que los legisladores quieren eximir a las empresas financieras de estas medidas, un resultado que no es popular en Frankfurt.

España patrocina actualmente las negociaciones en su calidad de Presidente del Consejo de la Unión Europea, la institución de la UE que debe acordar la ley final de diligencia debida y que actualmente está ultimando sus detalles.

«A falta de razones claras en contrario, que no veo, las empresas financieras no deberían ser tratadas de manera diferente a otras empresas», dijo hoy en un discurso Frank Elderson, subdirector holandés del brazo de supervisión del Banco Central Europeo. (14 de noviembre), en referencia a la directiva. «Para que la financiación privada apoye eficazmente la transición verde de la economía real, es fundamental que los cambios regulatorios y legislativos sean coherentes en todos los sectores».

READ  La visa Schengen ya está disponible para Francia, España y Portugal desde Maldivas

El Banco Central Europeo, responsable de supervisar a los aproximadamente 120 prestamistas más grandes de la eurozona, ha fijado el año 2024 como directriz final para que los bancos sigan sus directrices sobre cambio climático, y Elderson reveló hoy que varias instituciones no alcanzaron el plazo provisional de marzo de 2023. objetivo.

Los bancos que no sigan las restricciones del BCE tendrán que pagar una multa diaria, dijo Elderson, añadiendo que ignorar el impacto del cambio climático «pone en duda la idoneidad y la idoneidad» de los ejecutivos a cargo de dichos bancos.

Pero parece que los negociadores del consejo ignorarán las advertencias de Elderson.

«La presidencia propondrá excluir al sector financiero del ámbito de aplicación de la directiva», señala el documento elaborado por España, que preside las negociaciones sobre este expediente, antes de la reunión de diplomáticos nacionales del miércoles (15 de noviembre).

Como parte del acuerdo con los eurodiputados, que también deben aprobar la ley, España también busca una serie de medidas adicionales que probablemente causen pánico entre las empresas preocupadas por la burocracia adicional.

El memorando del 13 de noviembre propone vincular los salarios y bonificaciones de los directivos de las empresas a los avances en la reducción del uso de combustibles fósiles, y permitiría a los sindicatos y a las ONG presentar casos legales si las empresas no cumplen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *