España pone en marcha un nuevo centro de enseñanza del lenguaje policial «Euro Weekly News»

En reconocimiento a la sociedad multicultural española y la importancia del turismo, la Dirección General de la Policía puso en marcha el Centro de Idiomas de la Policía Nacional.

El viernes 14 de julio, un comunicado de prensa de policia nacional Anunció un nuevo programa de formación dirigido a funcionarios de la Policía Nacional y personas adscritas a la Dirección General de la Policía.

Reconocer la necesidad de modernización

La organización de operaciones selectivas y entrenamiento de la policía nacional recomendó una profunda modernización del sistema de selección, promoción y entrenamiento de la policía nacional.

El informe esbozaba un programa de modernización y modernización de las capacidades de la Policía Nacional, con una firme apuesta por la formación en idiomas.

La Dirección General de la Policía se encargó de organizar un sistema que permitiera el acceso al aprendizaje de una lengua extranjera y que también permitiera la promoción profesional y la promoción interna.

Fomentar el conocimiento de idiomas es una prioridad estratégica de la Dirección General de la Policía, y por ello se creó el Centro de Idiomas de la Policía Nacional.

Tendrá su sede en Madrid, adscrita a la Secretaría General de la Dirección de Formación y Desarrollo, que estará plenamente habilitada para la formación, evaluación y certificación en la enseñanza de idiomas.

Los procedimientos de formación estarán dirigidos a los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y al personal adscrito a la Dirección General de la Policía. Tras superar los cursos correspondientes, los aspirantes podrán obtener la acreditación del nivel alcanzado mediante un certificado válido en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

READ  Soltec y Enel construirán una nueva planta de seguimiento solar en España Internacional pv magazine

Importancia del dominio de lenguas extranjeras en España

El informe continuó diciendo que para el correcto ejercicio de la labor policial, el conocimiento de lenguas extranjeras es una herramienta fundamental. Las autoridades policiales son conscientes del carácter multicultural de la sociedad española, la globalización y la importancia del sector turístico en nuestro país.

También se señaló que las nuevas formas de criminalidad, en particular el cibercrimen, así como la delincuencia organizada multinacional y el terrorismo, han creado un nuevo entorno en el que el dominio de diferentes idiomas se ha convertido en un elemento esencial e imprescindible.

Objetivos del Centro de Idiomas de la Policía Nacional

  • Desarrollar y proponer planes y procedimientos de formación para mejorar las competencias lingüísticas.
  • Realización de la programación anual y organización de la formación en idiomas en las distintas modalidades y niveles, así como el diseño de los planes de estudio de los cursos.
  • Brindar educación de idiomas de acuerdo con el programa anual y coordinar y estandarizar los estándares de aprendizaje de idiomas.
  • Evaluar los niveles de conocimiento de lenguas extranjeras según los estándares establecidos al efecto, asegurando su alineamiento con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
  • Dirigir el profesorado del centro y definir y aplicar estándares que garanticen la calidad del profesorado.
  • Investigar la metodología de la enseñanza con el fin de modernizar y mejorar los métodos, medios didácticos y materiales didácticos para la enseñanza de idiomas.
  • Proponer la cooperación con instituciones públicas y privadas, así como con otros centros o instituciones de enseñanza de lenguas extranjeras, nacionales y extranjeras, o institutos de investigación en la formación y expedición de certificados a nivel de lenguas extranjeras.
  • Promover, unificar y supervisar la enseñanza de idiomas a distancia en su ámbito de aplicación.
  • Para certificar el nivel de conocimiento del idioma requerido para realizar un trabajo en particular.
  • Participar en los procesos de selección de admisión, acceso y promoción interna. También asistirá en cursos de formación, actualización y especialización, tanto en la preparación de exámenes como en la certificación del nivel de conocimiento del idioma.
  • Cualquier otra que se le encomiende en el ámbito de la enseñanza de idiomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *