Ignacio Galán: “Queremos seguir siendo un motor de crecimiento y prosperidad en Euskadi y España” | Atalayar

Iberdrola y Haizea Wind Group, el principal fabricante mundial de torres eólicas, han firmado hoy un acuerdo por valor de más de 200 millones de euros para Haizea Bilbao suministrará 50 monopilotes al parque eólico marino East Anglia Three en Reino UnidoDesarrollado por la compañía eléctrica británica Scotch Power desde sus instalaciones en el Puerto de Vizcaya.

“Queremos seguir siendo un motor para el crecimiento y la prosperidad del País Vasco y de España”, dijo el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante el acto. Junto a él, el lehendakari Iñigo Urkullu, el presidente del Grupo Eólico Haizea, Dámaso Quintana, y otras autoridades han puesto la primera piedra de las futuras instalaciones, que requerirán una inversión de más de 150 millones de euros.

Urculu elogiado por su parte El apoyo de Iberdrola a la economía y la sociedad del País Vasco. “Esta unión nos hace más fuertes. Es importante que tengamos convenios con otras entidades para que podamos salir adelante”, dijo.

En la actualidad, la factoría del grupo en el Puerto de Bilbao, Hesia Bilbao, cuenta con una superficie de 48.800 metros cuadrados y 500 trabajadores. Tras firmar este último contrato con Iberdrola, Haizea Bilbao cubre ahora una superficie de más de 200.000 metros cuadrados.

La ampliación requirió una ampliación de la concesión existente otorgada por la Autoridad Portuaria. Además de los tres almacenes existentes, Haizea Bilbao agregará tres más y una nueva área de almacenamiento adicional para almacenar los monocascos antes de que se entreguen a los buques de transporte. Además, el acuerdo supondrá la creación de alrededor de 350 puestos de trabajo directos en Hesia Bilbao.

con este contrato, Haizea Wind Group completa la carga de trabajo de Bilbao de más de 1.500 millones de euros para los próximos cuatro años Representa un importante reconocimiento a sus capacidades tecnológicas y productivas. Los 50 monoejes que Haizea Wind Group fabricará para Iberdrola servirán de apoyo a los aerogeneradores del parque eólico marino East Anglia Three en Reino Unido. En total, este parque eólico tendrá una capacidad de 1,4 gigavatios y proporcionará energía limpia a más de un millón de hogares británicos.

READ  Globant apuesta por el fútbol español con la joint venture LaLiga Tech

Tal y como recoge el contrato firmado con Iberdrola, Haizea Bilbao se encargará del suministro de materiales, la ingeniería del proceso de fabricación y la fabricación de los monorraíles. Este contrato y la ampliación de capacidad de Haizea en el Puerto de Bilbao se enmarcan en el plan estratégico de crecimiento de Haizea Wind Groupque incluye el objetivo de convertirse en uno de los jugadores más importantes en la cadena de valor de la energía eólica marina y, más específicamente, asegurar un nicho relevante dentro de las empresas de suministro y fabricación en alta mar.

Ignacio Sánchez Galán

La consecución de este acuerdo con el líder mundial en el mercado eólico marino pone de manifiesto la Integridad del plan que Haizea Bilbao ha desarrollado en los últimos años para posicionarse como uno de los principales fabricantes de estructuras (torres y cimentaciones) en eólica marina, y refuerza la apuesta del grupo por convertirse en uno de los principales proveedores mundiales de la industria eólica. El Puerto de Bilbao también verá su posición como uno de los hubs eólicos marinos más importantes del sur de Europa al tiempo que impulsará la inversión.

Las obras de ampliación de Haizea Bilbao serán realizadas por Empresa vasca Amenabar.

Iberdrola, líder mundial en energía eólica marina

con un valor de mercado de aproximadamente 70.000 millones de euros, Iberdrola es la mayor compañía eléctrica de Europa y una de las dos mayores del mundo, Sirviendo a 100 millones de personas en todo el mundo. Iberdrola es también líder mundial en el mercado eólico marino.

La Empresa Vasca está desarrollando un Plan de inversión récord con un total de 47.000 millones de euros entre 2023 y 2025.

READ  Marruecos desmantela la celda de la ducha en una operación de seguridad conjunta con España

Iberdrola destinará 17.000 millones de euros al negocio de las energías renovables, con foco Creciendo en proyectos de alta calidad con la mejor relación riesgo/retorno. De esta cantidad, el 46% se centrará en tecnología eólica marina en Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. En el resto de la tecnología, la eólica terrestre supondrá el 25% de la inversión, la fotovoltaica el 24%, la hidráulica el 2% y las baterías el 3%.

Como resultado de estas inversiones, La compañía aumentará en 12.100 megavatios su potencia instalada renovablepara alcanzar los 52.000 megavatios en 2025 frente a los 40.000 megavatios previstos para este año.

Además, Iberdrola invertirá 27.000 millones de dólares en redes de transporte y distribucióne incrementar su base de activos en un 44% para llegar a 56 mil millones en 2025.

Sobre el grupo de viento Hesia

Haizea Wind Group es un grupo formado en 2017, basado en dos empresas existentes (Grupo WEC y Tecnoaranda). En 2018, Haizea inauguró su fábrica de torres eólicas en Santa Fe (Argentina). También en 2018 se ha puesto en marcha la planta de torre offshore en el puerto de Bilbao, Hesia Bilbao, de la mano de un grupo de profesionales con una dilatada experiencia con el objetivo de convertirse en un referente de la industria eólica marina en el mercado europeo. Recientemente, en 2022, Haizea Wind Group inauguró la fábrica de Haizea Breizh en Francia, también dedicada a torres eólicas marinas.

Haizea Wind Group cuenta actualmente con tres unidades de negocio: Torres eólicas, cimientos en alta mar y grandes coladas para energía eólica.

READ  ¿Podrían las sanciones dejar en alto y secos a los superyates oligárquicos en España? | Rusia

Esta es la segunda década Hesia Bilbao Se aseguró las futuras instalaciones portuarias tras firmar el pasado mes de septiembre con la empresa danesa Ørsted.

El grupo emplea actualmente alrededor de 1200 personas La facturación en 2022 superará los 250 millones de euros.

Los monocascos son grandes estructuras de acero utilizadas para fijar aerogeneradores en el fondo del mar, y son El tipo de cimentación más competitivoSe encuentra en aproximadamente el 80% de los parques eólicos marinos en funcionamiento.

Actualmente, para aerogeneradores marinos de 10-12 MW, los monopostes tienen 8-9 metros de diámetro, 80-90 metros de longitud y pesan unas 1.500 toneladas. Haizea Bilbao es uno de los pocos fabricantes europeos capaces de producir piezas de estas dimensiones. En el futuro, con aerogeneradores de hasta 20 megavatios, se espera que los monocascos tengan un diámetro de 14-15 metros, una longitud de hasta 130 metros y un peso de hasta 3.500 toneladas. Con las inversiones previstas, la nueva planta de Bilbao estará dimensionada para fabricar piezas de este tamaño en producción en serie, y se convertirá en la planta de referencia en Europa.

Haizea Wind Group es actualmente el principal fabricante de torres eólicas marinas de gran tamaño en Europa Habiendo llevado a cabo proyectos tan importantes como East Anglia One y Dogger Bank (Reino Unido), Borselle 1 & 2 y HKZ (Países Bajos), Hornsea Two (Reino Unido), Seamade (Bélgica), Formosa (Taiwán), St. . o Hywind Tampen (Noruega) entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *