Procedimientos de patentes concentrados en España: necesidad urgente de traducciones oportunas. Breve comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2023

Sentencia de 20 de octubre de 2023 en litigio de patentes entre Smart Trike Mnf Pte Ltd (empresa estadounidense) y Fábricas Agrupadas de Muñecas de Onil, SA (FAMOSA, el fabricante de juguetes más famoso de España), Sala de lo Civil del Tribunal Supremo español, ilícita acción o reconvención Confirmó la necesidad de presentar junto con el resumen inicial las traducciones al español de los documentos redactados en lengua extranjera. De lo contrario, se ignorará el arte presentado en un idioma extranjero utilizado en un ataque inválido. Esta falta de traducción no puede subsanarse después de que una de las partes presente una respuesta a una demanda o reconvención inválida.

Fondo

Un caso relativo a la infracción de una patente de triciclos para niños pequeños en poder del demandante. La demandada, FAMOSA, negó la infracción y presentó una reconvención por nulidad de patente basada en documentos del estado de la técnica elaborados en alemán y francés. Sin embargo, la demandada no presentó una traducción al español de esos documentos del estado de la técnica en su reconvención ni con el informe pericial. El titular de la patente respondió con una reconvención inválida y alegó que no había traducción de los documentos del estado de la técnica, por lo que no podían proteger adecuadamente su patente. En una audiencia preliminar (una audiencia de preparación para una audiencia en la que se admiten o rechazan pruebas), el tribunal de primera instancia se negó a proporcionar las traducciones faltantes. Esta decisión fue confirmada por el Tribunal de Apelación y posteriormente por el Tribunal Supremo.

Otro aspecto de la sentencia se refiere a las dificultades para prosperar un recurso de casación cuando el recurrente ataca una interpretación equitativa de la decisión recurrida. En el presente caso, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo afirmó su opinión de que se trata de una cuestión de hecho, en principio excluida de casación. El único caso en el que el Tribunal Supremo corrigió la interpretación del Tribunal de Apelaciones sobre infracción de equidad fue la sentencia del 3 de julio de 2019 (Danstar/Lallemand contra Agrovin). [1].

READ  Cristiano Ronaldo superó a Italia, Inglaterra y España

Conclusiones clave

La principal conclusión de esta sentencia es que las partes deben tener mucho cuidado al presentar documentos, incluidas las traducciones. En algunos casos, no es posible hacerlo. Para estos casos, la parte que no pueda proporcionar documentos o traducciones deberá notificar la presentación de las traducciones y solicitar al tribunal que no entregue el escrito a la parte contraria hasta que se presenten las traducciones o documentos relacionados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *