¿Hay alguna manera de desviar asteroides mortales? | vida

A las 7:17 a. m. hora local del 30 de junio de 1908, algo entró en la atmósfera sobre Tunguska, Siberia, y explotó. La explosión, equivalente a unos 17 millones de toneladas de TNT, destruyó unos 80 millones de árboles

En un área de más de 2000 kilómetros cuadrados. Se sospecha que el objeto era un pequeño asteroide de unos 50 metros de diámetro o posiblemente un pequeño cometa.

Si hubiera llegado unas horas más tarde, habría estallado sobre Europa, con resultados devastadores.

Hace sesenta y cinco millones de años, al final del período Cretácico, los ammonites, organismos relacionados con el Nautilus moderno, llenaron los mares y los dinosaurios gobernaron la Tierra. Ambos han gobernado el planeta durante cientos de millones de años y han estado en declive, posiblemente debido al aumento del vulcanismo y al cambio ambiental. golpe de gracia fue dado por un asteroide entre 10 y

15 km de ancho, que se estrelló en el Golfo de México. Poco después desaparecieron los dinosaurios y los amonites, junto con alrededor del 75% de los seres vivos. Los mamíferos sobrevivieron, lo que llevó a nuestra existencia en el planeta Tierra hoy.

El cráter Barringer en Arizona, y otros en todo el mundo, demuestra que nuestro planeta ha sufrido numerosos golpes a lo largo de su historia. De hecho, la erosión y la tectónica de placas han borrado la mayoría de los rastros de influencias cósmicas. Una mejor comprensión proviene de echar un vistazo telescópico a la luna. Había un poco de borrado de los cráteres de artefactos allí, lo que indicaba la innumerable cantidad de veces que la luna había golpeado. Es casi seguro que nos han golpeado al menos un par de veces. El proceso principal por el cual desaparecen los cráteres lunares es borrando las ondas de choque y sobrescribiéndolas con nuevos cráteres.

READ  La genética es menos importante para las personas mayores: estudio

Hoy, con nuestro planeta al borde de no poder proveer las necesidades de la vida para nosotros y las especies con las que compartimos el mundo, lo último que queremos es chocar con un asteroide, aunque sea pequeño. ¿Qué podemos hacer para reducir la posibilidad de que esto suceda?

La primera tarea es identificar los cuerpos que probablemente estén amenazados. Dado que muchos asteroides son de color gris oscuro o incluso negros, y los estamos buscando contra cielos negros, esto no es fácil. Los telescopios con dispositivos de imágenes de alta sensibilidad ahora se dedican a detectar asteroides, y están mejorando cada vez más. La clave es detectar las amenazas lo suficientemente temprano como para hacer algo para mitigarlas.

Un asteroide con un diámetro de cinco kilómetros pesaría alrededor de 65 000 millones de toneladas si estuviera hecho de hielo, alrededor de 180 000 millones de toneladas si fuera de roca basáltica y alrededor de 500 000 millones de toneladas si fuera de níquel hierro. De hecho, la mayoría de los asteroides son una combinación de estos componentes. ¿Cómo podemos lidiar con algo de esta magnitud, porque en algún momento es probable que tengamos que hacerlo? Hacer lo que hacen en las películas, detonar un asteroide, convertiría un efecto en un estallido de colisiones. Un asteroide de cinco kilómetros de largo puede romperse en muchos fragmentos muy grandes y peligrosos. La solución que llama más la atención es cambiar la órbita del objeto para que no vuelva a chocar contra nosotros.

Nuestros motores de cohetes más potentes tardarán semanas o meses en distraer a un objeto amenazante.

READ  ¡Se dirige hacia nosotros! La NASA confirma el descubrimiento del cometa más grande jamás visto

Además, estos motores de cohetes solo se pueden encender durante unos minutos. Es posible utilizar un motor de bajo empuje que puede funcionar durante meses o años, preferiblemente un asteroide como combustible. Sin embargo, esto significa que tenemos que identificar las amenazas con años de antelación. Una vez hecho esto, tardará meses o incluso años en llegar al asteroide para instalar el motor. Las predicciones hechas con anticipación no son fáciles, porque las órbitas de los asteroides están constantemente perturbadas por la atracción gravitacional de planetas gigantes como Júpiter. Sin embargo, tenemos un fuerte incentivo para resolver este problema.

—————

Saturno y Júpiter en el cielo después del atardecer. Marte sale después de tres horas y Venus lo sigue en el resplandor del amanecer. La luna alcanzará su último cuarto el día 17.

Ken Tapping es astrónomo del Observatorio de Radioastrofísica del Consejo Nacional de Investigación,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *