Imágenes de Exocomets con interferometría infrarroja

20 modelos de orbitales ajustados (líneas de colores), extraídos al azar del conjunto completo de orbitales ajustados. Las órbitas son generalmente mucho más pequeñas y menos excéntricas que la órbita de entrada, lo que subraya el hecho de que la línea base de la sonda es demasiado corta para parámetros precisos, aunque se pueden obtener límites significativos (consulte el texto para obtener más detalles). Izquierda: la órbita cabe en dos dimensiones. El símbolo de la estrella roja indica la ubicación de la estrella y los puntos amarillos indican las posiciones del cometa en tres períodos medidos. Arriba a la derecha: segregación en función del tiempo. Arriba a la izquierda: ángulo de posición en función del tiempo. Los puntos morados indican la posición del cometa en la época respectiva. – Astro-FSR

Se han detectado cometas activos en muchos sistemas de exoplanetas, aunque hasta ahora solo indirectamente, cuando el polvo o el gas pasan a través de la coma que se extiende frente al disco interestelar.

La gran superficie óptica y la temperatura relativamente alta de la coma de un cometa activo también lo hacen adecuado para el estudio mediante imágenes directas, pero la separación angular es generalmente demasiado pequeña para lograrse con las instalaciones actuales. Sin embargo, las futuras instalaciones de imágenes que tengan la capacidad de detectar planetas terrestres en las zonas habitables de los sistemas cercanos también serán sensibles a los exoplanetas en dichos sistemas. Aquí examinamos varios aspectos de las imágenes de exoplanetas, particularmente en el contexto del Interferómetro de Grandes Exoplanetas (LIFE), una misión espacial propuesta para imágenes infrarrojas y espectroscopia a través de interferometría en blanco.

READ  Las cosas finalmente buscan astrónomos de bricolaje

Estudiamos las capacidades que tiene LIFE para la adquisición de imágenes y la espectroscopia de valores atípicos, en función de simulaciones del rendimiento de LIFE, así como de propiedades estadísticas de valores atípicos inferidos recientemente a partir de estudios de tránsito. Encontramos que para sistemas con intensa actividad cometaria como Beta Pictoris, los cometas suficientemente brillantes pueden ser tan abundantes que abarrotan el campo de visión interno de la vida. Los sistemas cercanos moderadamente activos como epsilon Eridani o Fomalhaut pueden ser objetivos ideales.

Si los cometas exteriores tienen fuertes propiedades de emisión de silicatos, como en el caso del cometa Hale-Bopp, será posible estudiar los minerales de los cuerpos exteriores individuales. También discutimos la posibilidad de exocometas como falsos positivos planetarios, con imágenes profundas recientes de alfa Centauri como ejemplo hipotético. Estos contaminantes pueden ser comunes, principalmente entre las estrellas jóvenes del disco de escombros, pero deberían ser raros entre el grupo de la secuencia principal. Discutimos estrategias para mitigar el riesgo de tales falsos positivos.

Marcus Janson, Gishel Patel, Simon C. Ringqvist, Cicero Low, Isabelle Reboledo, Tim Lichtenberg, Alexis Brandecker, Daniel Angerhausen, Lena Nowak

Comentarios: 17 páginas, 11 dígitos, aceptado para publicación en A&A
Asignaturas: Astrofísica Planetaria y de la Tierra (astro-ph.EP); Instrumentos y métodos astrofísicos (astro-ph.IM); Astrofísica Solar y Estelar (astro-ph.SR)
Citado de la siguiente manera: arXiv:2302.10961 [astro-ph.EP] (o arXiv: 2302.10961v1 [astro-ph.EP] para esta versión)
https://doi.org/10.48550/arXiv.2302.10961
Enfócate para aprender más
Día de entrega
QUIÉN: Marcus Janson
[v1] martes, 21 de febrero de 2023 19:41:57 UTC (1888 KB)
https://arxiv.org/abs/2302.10961
Astrobiología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *